En el foro Inmigracion Canada, Sebastian Sajaroff comentó que Estadísticas Canadá publicó su estudio sobre la inserción de los inmigrantes en el mercado laboral canadiense. El estudio se realizó en el 2006, y considera en el análisis el origen étnico de los inmigrantes, sexo y provincia.
En este gráfico del estudio, podemos ver que, en el 2006, la tasas de desempleo para los inmigrantes nacidos en América Latina, eran de 10,5% en el caso de los recién llegados, 6,5% para los inmigrantes recientes y 6,1% para los que llevan varios años en Canadá; mientras que para los nacidos en Canadá dicha tasa era de 5%.
Otro dato importante es que el estudio se centró en las provincias de Ontario, Columbia -Británica y Québec, debido a que en estas provincias se encuentran la mayor cantidad de inmigrantes.
miércoles, febrero 13, 2008
Dialang: aprendiendo idiomas
En Educación Tecnológica nos enteramos de Dialang, un site que proporciona apoyo para aprender un idioma, siendo posible autoevaluarse en comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, gramática y vocabulario.
Nos cuentan que en DIALANG están disponibles 14 idiomas: alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
Nos cuentan que en DIALANG están disponibles 14 idiomas: alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
martes, febrero 12, 2008
Têtes à claques por partida doble

Bruno Margenats y Mauricio Farinelli en Canada Imigration, compartieron el enlace a un site donde están las transcripciones de varios episodios de Tête à claques: Paroles a claques. Aquí los episodios transcritos:
Le Willi Waller
Halloween
Le pilote
Le pilote Part 2
Le pilote Part 3
Le père Noël
Capitaine Kung Fu
Le cannibale
SuperBol
SuperBol 2
Le LCD Shovel
Le ski
Le camping
Le Body Toner
La Pénalité
Les grenouilles
On sort
On sort Part 2
On sort Part 3
Les cadeaux de Noël
Les orignaux
Le chien
Recordman
La prise d'otage
Le Willi Waller
Halloween
Le pilote
Le pilote Part 2
Le pilote Part 3
Le père Noël
Capitaine Kung Fu
Le cannibale
SuperBol
SuperBol 2
Le LCD Shovel
Le ski
Le camping
Le Body Toner
La Pénalité
Les grenouilles
On sort
On sort Part 2
On sort Part 3
Les cadeaux de Noël
Les orignaux
Le chien
Recordman
La prise d'otage
Paulo Navarro en Montreal, Toronto y Vancouver
Alex Martins (ya con visa desde el 11 de Enero), envió a la lista Canada Imigration los enlaces a los videos de un programa emitido en Noviembre pasado sobre el viaje que hizo el periodista Paulo Navarro a Montreal, Toronto y Vancouver, invitado por Air Canada.
Primera parte
Segunda parte
Posts relacionados:
Videos sobre Québec
Peruanos en Montréal (Día D)
Reportage de TV francesa a Canadá
Reportage sobre inmigración a Canadá
Canadá - A Nova América
My Canada, Our Canada, Your Canada
Testimonios de inmigrantes mexicanos
J'ai adopte un pays
Primera parte
Segunda parte
Posts relacionados:
Videos sobre Québec
Peruanos en Montréal (Día D)
Reportage de TV francesa a Canadá
Reportage sobre inmigración a Canadá
Canadá - A Nova América
My Canada, Our Canada, Your Canada
Testimonios de inmigrantes mexicanos
J'ai adopte un pays
Etiquetas:
Testimonios inmigrantes,
videos Canadá,
videos Québec
Retrato de una crisis anunciada
Stéphane Boisvert, presidente de empresas como Bell Canadá, advierte sobre la crisis que sufrirá el sector de Tecnologías de Información en Canadá debido al déficit de mano de obra.
Menciona que actualmente hay 605 000 trabajadores de TI que se desempeñan como ingenieros, analistas, programadores, técnicos y operadores, pero que un estudio del Conference Board de Canadá, predice que entre los próximos tres a cinco años, habrá un déficit de por lo menos 90 000 trabajadores de TI, lo cual posiblemente sea muy difícil cubrir.
Indica que las inscripciones en asignaturas tecnológicas está disminuyendo, tanto en los programas post secundarios y universitarios, y que a nivel universitarios el número de inscripciones en programas de TI disminuyó en 46% entre 2002 a 2006.
Los riesgos que esta situación produce es que está amenazada la capacidad de innovación (el sector TI en Canadá tiene 32 000 sociedades, genera más de un medio millón de empleos y rentas de 149 mil millones), el crecimiento económico a corto y largo plazo (según el estudio, cada puesto de TI no cubierto cuesta en promedio 120 000 dólares a la economía canadiense),
, y el crecimiento económico (refire que un incremento de 1% en la productividad aumentaría el nivel de vida de los canadienses en 14 000 dólares por persona).
Indica que para enfrentar esta situación, la empresa Bell tuvo la iniciativa de formar la "Coalición Canadiense" donde también participan otras empresas, con la finalidad de asegurar la base futura de recursos de alta calidad en TI. Esta coalición se ha propuesto los siguientes objetivos:
1. Realzar el perfil de las TI y de las opciones de las carreras de este rubro entre los jóvenes para conseguir se incrementen las inscripciones en los programas universitarios de TI
2. Sensibilizar al público sobre la importancia de las TI en la prosperidad y competitividad de Canadá
3.Incrementar y mantener los conocimientos canadienses en TI acelarando el reconocimiento de los títulos profesionales internacionales y favoreciendo políticas que responden a las necesidades de la mano de obra actual y futura
Fuente: La Presse
Posts relacionados:
Plus d'emplois en informatique... mais moins d'argent pour l'enseigner
Macarriéretechno.com
"Trouve un métier pour toi"
Le marché du travail au Québec (2006-2010)
Le chômage des immigrés
Menciona que actualmente hay 605 000 trabajadores de TI que se desempeñan como ingenieros, analistas, programadores, técnicos y operadores, pero que un estudio del Conference Board de Canadá, predice que entre los próximos tres a cinco años, habrá un déficit de por lo menos 90 000 trabajadores de TI, lo cual posiblemente sea muy difícil cubrir.
Indica que las inscripciones en asignaturas tecnológicas está disminuyendo, tanto en los programas post secundarios y universitarios, y que a nivel universitarios el número de inscripciones en programas de TI disminuyó en 46% entre 2002 a 2006.
Los riesgos que esta situación produce es que está amenazada la capacidad de innovación (el sector TI en Canadá tiene 32 000 sociedades, genera más de un medio millón de empleos y rentas de 149 mil millones), el crecimiento económico a corto y largo plazo (según el estudio, cada puesto de TI no cubierto cuesta en promedio 120 000 dólares a la economía canadiense),
, y el crecimiento económico (refire que un incremento de 1% en la productividad aumentaría el nivel de vida de los canadienses en 14 000 dólares por persona).
Indica que para enfrentar esta situación, la empresa Bell tuvo la iniciativa de formar la "Coalición Canadiense" donde también participan otras empresas, con la finalidad de asegurar la base futura de recursos de alta calidad en TI. Esta coalición se ha propuesto los siguientes objetivos:
1. Realzar el perfil de las TI y de las opciones de las carreras de este rubro entre los jóvenes para conseguir se incrementen las inscripciones en los programas universitarios de TI
2. Sensibilizar al público sobre la importancia de las TI en la prosperidad y competitividad de Canadá
3.Incrementar y mantener los conocimientos canadienses en TI acelarando el reconocimiento de los títulos profesionales internacionales y favoreciendo políticas que responden a las necesidades de la mano de obra actual y futura
Fuente: La Presse
Posts relacionados:
Plus d'emplois en informatique... mais moins d'argent pour l'enseigner
Macarriéretechno.com
"Trouve un métier pour toi"
Le marché du travail au Québec (2006-2010)
Le chômage des immigrés
domingo, febrero 10, 2008
Anecdotitas: La profesora de los papás y las reglas que yo rompí
La profesora de los papás
Como Giovi y Silvana terminan sus clases en la Alianza más temprano que yo, Manuel las recoge mientras esperan que yo salga. Al salir, veo que los tres pequeños habían entrado en el salón al costado del mío (donde ya solo estaba la profesora que me enseñó hace dos ciclos), y ella me dice que Emmanuel estaba encantado con el salón y las carpetas "que lindas" dijo; le comento que él también quiere ir al taller de Silvana pero que aún es muy pequeño...y me dice que le preguntó "¿Eres la profesora de francés de los papás?" y ella le constestó que si, y que cuando los papás se portan mal les llama la atención.
Las reglas que yo rompí
Al salir a la calle con nuestros enanos, repasamos las "reglas de casa"...la primera de todas: "obedecer a la primera"...o si vamos al parque: "no correr hasta alejarse de nosotros"....en esas estábamos ayer en el auto, cuando al terminar, Emmanuel me dice: "Mami, ya pegaron las reglas de Dios que yo rompí?".....
Como Giovi y Silvana terminan sus clases en la Alianza más temprano que yo, Manuel las recoge mientras esperan que yo salga. Al salir, veo que los tres pequeños habían entrado en el salón al costado del mío (donde ya solo estaba la profesora que me enseñó hace dos ciclos), y ella me dice que Emmanuel estaba encantado con el salón y las carpetas "que lindas" dijo; le comento que él también quiere ir al taller de Silvana pero que aún es muy pequeño...y me dice que le preguntó "¿Eres la profesora de francés de los papás?" y ella le constestó que si, y que cuando los papás se portan mal les llama la atención.
Las reglas que yo rompí
Al salir a la calle con nuestros enanos, repasamos las "reglas de casa"...la primera de todas: "obedecer a la primera"...o si vamos al parque: "no correr hasta alejarse de nosotros"....en esas estábamos ayer en el auto, cuando al terminar, Emmanuel me dice: "Mami, ya pegaron las reglas de Dios que yo rompí?".....
Robert Charlebois: "Je reviendrai à Montréal"
Aquí les mostramos una de las canciones más famosas de Robert Charlebois, cantante, compositor, guitarrista y pianista, quien abrió las puertas de la canción francófona para los cantantes de Quebec.
Aquí una versión de "Je reviendrai à Montréal" de 1976:
Aquí una versión de "Je reviendrai à Montréal" de 1976:
Etiquetas:
canciones en francés,
Robert Charlebois
sábado, febrero 09, 2008
Muchas gracias¡¡
Es la primera vez que nos referimos a las estadística de nuestro blog....hoy en la mañana antes de ir a mis clases en la Alianza encontré que el contador llegaba a 20002 ¡¡¡...por lo que capturé la imagen...empezamos con este contador desde el principio...cuando solamente nos leíamos nosotros...por eso queremos agradecer a quienes nos leen..a quienes llegaron aquí de casualidad y a quienes regresaron...
Muchas gracias¡
Merci beaucoup¡
Obrigado¡
Charest anuncia fondos para contratar trabajadores extranjeros
En Le Devoir de hoy, leímos un artículo sobre las declaraciones del Primer Ministro Jean Charest ante los miembros del Consejo Interprofesional de Quebec (que agrupa a 45 Órdenes Profesionales) respecto a que deben trabajar juntos por aportar soluciones que conduzcan a resolver la necesidad de atraer trabajadores a Quebec, para lo cual anunció la creación de un fondo de cinco millones de dólares. Este fondo estará disponible en Abril 2009 y permitirá a las Órdenes elaborar herramientas de referencia para facilitar el reconocimiento de las competencias de los trabajadores formados fuera de Quebec.
Mencionan que este fondo se suma a los cuatro millones que dispone el Ministerio de Inmigración y Comunidades culturales (MICC) para el reconocimiento de los diplomas y competencias adquiridas en el extranjero (presupuesto 2006 – 2007), de los cuales se destinaron 760 000 dólares para proyectos propuestos por las Órdenes Profesionales mientras que el resto fue empleado por el MICC en sus actividades de integración.
Yolanda Ames, Ministra de de Inmigración y Comunidades culturales, indica que han firmado 22 convenios con las Órdenes Profesionales.
De los cuatro millones que tiene presupuestados el MICC para este año destinados a las actividades y proyectos de las Órdenes, la de Ingenieros recibirá 622000 dólares mediante un convenio firmado ayer. Este convenio, permitirá que dicha Órden ponga a disposición de los candidatos en el extanjero un instrumento de evaluación de su expediente y que cada uno conozca las etapas del proceso para poder ejercer en Québec (reglamento y preparación para el examen profesional).
Gracias al apoyo obtenido, el presidente de la Órden de Ingenieros, Zaki Ghavitian, espera reducir los plazos a cuatro meses (actualmente el proceso demora entre 8 a 10 meses).
En 1996, el número de solicitudes de permiso de trabajadores extranjeros fue de 176 llegando a más de 900 el 2006, mientras que un 10% de los miembros de la Órden son inmigrantes.
Mencionan que este fondo se suma a los cuatro millones que dispone el Ministerio de Inmigración y Comunidades culturales (MICC) para el reconocimiento de los diplomas y competencias adquiridas en el extranjero (presupuesto 2006 – 2007), de los cuales se destinaron 760 000 dólares para proyectos propuestos por las Órdenes Profesionales mientras que el resto fue empleado por el MICC en sus actividades de integración.
Yolanda Ames, Ministra de de Inmigración y Comunidades culturales, indica que han firmado 22 convenios con las Órdenes Profesionales.
De los cuatro millones que tiene presupuestados el MICC para este año destinados a las actividades y proyectos de las Órdenes, la de Ingenieros recibirá 622000 dólares mediante un convenio firmado ayer. Este convenio, permitirá que dicha Órden ponga a disposición de los candidatos en el extanjero un instrumento de evaluación de su expediente y que cada uno conozca las etapas del proceso para poder ejercer en Québec (reglamento y preparación para el examen profesional).
Gracias al apoyo obtenido, el presidente de la Órden de Ingenieros, Zaki Ghavitian, espera reducir los plazos a cuatro meses (actualmente el proceso demora entre 8 a 10 meses).
En 1996, el número de solicitudes de permiso de trabajadores extranjeros fue de 176 llegando a más de 900 el 2006, mientras que un 10% de los miembros de la Órden son inmigrantes.
sábado, febrero 02, 2008
Babbel: para practicar francés

En Esquizopedia (de donde tomamos la imágen) y Wwwhatsnew nos enteramos de Babbel.com, una red social para aprender idiomas (francés, inglés y alemán).
Sus recursos multimedia lo hacen dinámico y atractivo; está organizado por módulos y permite repasar el vocabulario aprendido, e interactuar con otros usarios para practicar el idioma que hemos escogido.
viernes, febrero 01, 2008
Médicos 2.0??
En Québec, la empresa Myca está ofreciendo el servicio "Santé sans file" , que consiste en consultas médicas vía teleconferencia
. Incluso el médico podría recetar las medicinas sin haber visto o examinado al paciente.
El Ministro de Salud Philippe Couillard se pregunta si es aceptable hacer consultas por webcam en lugar de aumentar las horas de práctica en los servicios de salud públicos.
A principios de Enero, DigiZen escribía sobre un médico de Brooklyn, el Dr. Jay Parkinson que:
1. Puede ser contactado por teléfono/MSN/Yahoo/AIM/GTalk, texto o video chat.
2. Ofrece sesiones de video-chat después de la primera visita.
3. Tiene un página web con blog e información adicional sobre su práctica
4. Puedes solicitar ser su paciente mediante un formulario en línea
5. y lo puedes encontrar en Facebook
6. atiende situaciones mediante el correo electrónico
Bueno, soñar no cuesta nada¡
. Incluso el médico podría recetar las medicinas sin haber visto o examinado al paciente.
El Ministro de Salud Philippe Couillard se pregunta si es aceptable hacer consultas por webcam en lugar de aumentar las horas de práctica en los servicios de salud públicos.
A principios de Enero, DigiZen escribía sobre un médico de Brooklyn, el Dr. Jay Parkinson que:
1. Puede ser contactado por teléfono/MSN/Yahoo/AIM/GTalk, texto o video chat.
2. Ofrece sesiones de video-chat después de la primera visita.
3. Tiene un página web con blog e información adicional sobre su práctica
4. Puedes solicitar ser su paciente mediante un formulario en línea
5. y lo puedes encontrar en Facebook
6. atiende situaciones mediante el correo electrónico
Bueno, soñar no cuesta nada¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)